Noticias

El jueves y viernes de esta semana los alumnos de 1º de la ESO han realizado su jornada de convivencia. Han sido dirigidas por el orientador Salvador Arto y los tutores.

Se han invertido las seis sesiones lectivas de esas jornadas en trabajar mediante juegos, dinámicas de grupo, representaciones etc. los siguientes aspectos:

·        Conocimiento y cohesión del grupo clase.

·        Trabajo en equipo.

·        La autoestima.

·        Los estilos de comunicación y la resolución de conflictos.

·        La confianza y la ayuda entre los compañeros.

En el siguiente enlace puedes ver un vídeo resumen de la actividad de 1ºA de la ESO

Está prevista para el sábado 25 de octubre. El destino Bujaruelo y más concretamente Taxos de Crapera. Una espléndida ocasión para ver los colores del otoño y los tejos más importantes de nuestra península. Alguno de ellos sobrepasa los 19 metros de altura y más de 15 los 4 metros.

La salida será a las 7,30 horas de la mañana y el desplazamiento se realizará en coches particulares. Como en excursiones anteriores existe la posibilidad de quedarse a comer. Inscripciones hasta el 21 de octubre.

Más información en este enlace.

Estamos en otoño y las hojas de los árboles inundan nuestras calles.

Tenemos muy a mano un recurso muy interesante para desarrollar la creatividad y la motricidad de nuestros alumnos.

A través del juego y la experimentación con materiales naturales, los niños de 3 años crearon varitas mágicas decorando estrellas con trocitos de hojas.

Más imágenes en el siguiente enlace.

 

Esta actividad es una de las que nuestro colegio participa desde hace veinte años. Alumnos de 3º y 4º de la ESO preparan ponencias y debates sobre temas de actualidad en la Unión Europea.

Comparten su trabajo con alumnos de otros centros educativos de la ciudad y de la provincia. El inglés es la lengua de comunicación durante los tres días que dura la sesión en Huesca. Es por tanto una oportunidad para el desarrollo de la competencia lingüística en inglés y también del trabajo en equipo, espíritu crítico y de la conciencia social y ciudadana.

En esta ocasión serán Andrea Mostajo, Marta Fernández, Carmen Ordás, Vega García, Inés Illana y Víctor Alfaro los que representarán al colegio entre el 6 y el 8 de febrero en la convocatoria regional.

En esta actividad nuestros alumnos han conseguido pasar en varias ocasiones a la fase nacional y en alguna hasta la internacional. Así que les deseamos mucha suerte y que disfruten al máximo de esta experiencia.

El pasado sábado se llevo a cabo la asamblea general ordinaria de la Asociación de Antiguos Alumnos.

Repasaron las actividades realizadas a lo largo del curso 24-25, la justificación de ingresos y gastos y se recogieron las sugerencias por parte de los asistentes.

Tras la reunión los socios participantes en la reunión pudieron disfrutar de un vermú.

El próximo domingo 19 de octubre, se celebra en la ciudad de Huesca la carrera contra el cáncer, «Corramos por la ciencia», y desde el Colegio junto a Serso y el Club deportivo queremos poner nuestro granito de arena.

¿En qué consiste el plan? La carrera comienza a las 10 horas desde la Plaza Navarra pero antes, los inscritos, nos reuniremos en el colegio para desayunar (café, zumos, agua, pastas, fruta) e ir hacia la salida todos juntos. La haremos en familia, todos juntos.

Más información en este enlace.

¿Por qué es importante participar en familia? A todos de manera directa o indirecta nos afecta esta enfermedad y es una forma de dar ejemplo a nuestro alumnos del compromiso social que tenemos como comunidad educativa. Además, como Colegio, es una manera de visibilizar el compromiso que todas nuestras familias tienen no solo con la educación académica de sus hijos, sino también con la responsabilidad social del mundo que nos rodea.

Te esperamos, junto a un buen desayuno, por una buena causa.

Diecinueve montañeros cruzábamos la frontera francesa para llevar a cabo la extraordinaria ruta que nos había preparado nuestro compañero Mariano para esta jornada.

Cielos encapotados que enseguida aclararían para dejar una mañana perfecta para caminar por entre los bosques de hayas que ya habían empezado a cambiar sus colores en amarillos y naranjas: un disfrute para los sentidos.

Poco a poco se iban alcanzando las metas para llegar al pequeño lago de Anglus y de allí, descenso hasta Forge d’Abel y sus quesos para dar por terminada la camita.

La comida, en el restaurante Ara de Canfranc, mereció nuestros aplausos: buena, bien presentada, abundante y muy bien servida. «Chapeau» (ya que veníamos de Francia).. Y todo ello en un gran ambiente que se forja en cada ocasión que nos reunimos. Más imágenes en este enlace.

El 3 y 4 de octubre, se ha reunido en Valladolid un grupo de 15 educadores «nuevos» que desde hace pocos años trabajan en colegios viatorianos.

El objetivo es conocer con más profundidad el carisma, el estilo y la propuesta educativa viatoriana.

Victoria Calvo, profesora del departamento de lenguas extranjeras de la ESO ha sido nuestra representante en estas jornadas.

Miembros del Equipo de Titularidad de Clérigos de San Viator les han presentado los diferentes temas

También ha quedado tiempo para la convivencia y para intercambiar experiencias.

Iniciamos el mes de octubre, mes que dedicamos a profundizar en la figura de Luis Querbes y nuestra identidad como colegio San Viator. 

Durante este mes, todos debemos motivar y animar el espíritu viatoriano en nuestro alumnado: con las Oraciones de la mañana, en nuestras materias, en nuestros comentarios,… El hilo conductor está relacionado con el lema de este curso: 

En cada curso, se hará una actividad motivadora, graduada por edades: dibujos, concursos, etc. También habrá tiempo para los juegos, gimkana y películas. No olvidamos el chupón que todos los alumnos y antiguos alumnos que se acerquen a nuestro colegio recibirán.

Las reflexiones de la mañana girarán alrededor de la vida y obra de Luis Querbes. De esta manera podremos conocerlo mejor y valorar su importancia como pedagogo, catequista y líder de un proyecto muy innovador para una época bastante convulsa como fueron los años siguientes a la Revolución Francesa.

El punto culminante de este mes será el martes, 21 de octubre, cuando celebremos una MISA festiva toda la Comunidad Educativa en la Iglesia de Santiago.

1 2 3 209